Definitivamente SÍ.
Contaminar no puede salir gratis.
Estoy de acuerdo. Tiene que ser sancionado a todos los niveles, y no veo mal empezar por el nivel inferior; el del uso diario de las bolsas de plástico. Así pues, estoy totalmente de acuerdo con tener que pagar por las bolsas de plástico, pero…
Entro en la frutería donde llevo comprando tantos años y me dispongo a hacer mi compra habitual semanal: 2 kg de naranjas, 500 gramos de brócoli, medio kg de judías verdes y 250 gramos de tomatitos cherry –que ya vienen muy monamente empaquetados en una cajita de plástico-.
“¡Ups¡¡¡” Me dice el dependiente que debo de coger una bolsa de plástico y unos guantes –también de plástico- y servirme yo misma. Bien. ¡Qué moderno! Pues nada, hago uso de las bolsas de plástico y los guantes de plástico. Todo correcto y aséptico. Me dirijo a caja a pagar. La dependienta me hace LA pregunta; “¿Quieres bolsa?”. Le digo que por supuesto, como siempre; que la compra me la llevo en una bolsa.
Entonces, es cuando me dice que me debe de cobrar la bolsa de plástico donde me pondrá toda la compra y así me la podré llevar a casa cómodamente. ¡Vaya! Pero… ¿Qué me he perdido?? ¿Dónde he estado?? Ahora resulta que el gobierno, con criterio de salvador medioambiental –y a buenas horas-, ha decretado que las bolsas que se utilicen en los comercios y establecimientos al público y sean de plástico, se cobren. Y esto, claro, con el pretexto de evitar contaminar; o debería puntualizar, con el pretexto de una ínfima contribución a una menor contaminación a nivel global.
De todas forma, estoy de acuerdo. Pero aun mejor, le digo: “NO me pongas bolsas de plástico, dámela de papel, que estoy a favor de salvar el planeta de la contaminación y este será mi granito de arena hoy” –a pesar de que por desgracia los tomatitos cherry no me los puedo llevar sin su cuca cajita de plástico-. Pero… -Verás…- me dice la dependienta, -NO tenemos bolsas de papel, sólo de plástico.-
¿Cómo? No lo entiendo. Si el gobierno penaliza el uso de las bolsas me parece bien, pero TÚ, comerciante NO deberías ofrecerme bolsa exclusivamente de plástico. Deberías, no, perdón; tendríais que facilitarme la bolsa de papel que sustituya la anterior –de plástico-. Y te explico porqué lo considero así.
Antes cuando compraba y me “regalabas” la bolsa –de plástico-, el importe de dicha bolsa ya estaba incluido en el precio de mi compra. Ya habías hecho bien tus deberes de comerciante y en los escandallos de los precios, ya incluías el coste de dicha bolsa.
Ahora… ¿NO has bajado el precio de la compra, no?. Por lo que deberías seguir ofreciéndome una bolsa “gratuitamente”. Y al no poder ser más -las de plástico gratuitamente- dada la normativa europea y española; deberías de ofrecerme otra alternativa, y ya de paso, una alternativa coherente, no contaminante y reciclable. Es decir, por ejemplo, una de papel o de material biodegradable. Pero EN NINGÚN CASO, ofrecerme como ÚNICA solución, el pago de una bolsa de plástico, -el único tipo de bolsa que tienes en el establecimiento-.
Además, YO NO TE HE PEDIDO –¡ni quiero!- UNA BOLSA DE PLÁSTICO.
Solamente, te he pedido una bolsa; que ya me la has cobrado, como antes lo hacías, en el precio del producto. Sólo en el caso de que mi voluntad sea explícitamente usar una bolsa de plástico, me la deberías de cobrar; y de paso, darme un tirón de orejas por contribuir a contaminar el medioambiente.
Pero ATENCIÓN, y las bolsas que he utilizado para poner el producto y los guantes de plástico que me has facilitado?; ¿Éstas no contaminan? ¿Y la cajita de plástico de los tomatitos cherry? A ver…, creo que algo nos estamos perdiendo algo… Y sinceramente, creo que no solo puede ser la LÓGICA. Sino que debe de ser algo más, leyes “parche” insuficientes, productos emplasticados hasta los dientes, y consumidores que pasamos por el aro. Quizás estemos perdiendo todos un poco la cabeza o no queramos ser conscientes de lo dañada y contaminada que está la Tierra; y lo perjudicial que es el plástico también para nuestra salud.
Gobierno, si no quieres que se contamine, estoy de acuerdo en prohibir el uso del plástico, pero no con este teatro…
Empieza por donde debes empezar.
Empieza porque en los comercios NO exista posibilidad de proporcionar dichas bolsas. Terminantemente prohibido utilizar bolsas de plástico y punto. El comerciante que siga ofreciendo al cliente bolsas; de papel, de material reciclable o las que consideres más ecológicas y no contaminantes. Pero lo que NO debes hacer es pasar la pelota recaudatoria al comerciante.
Medida algo drástica? Quizás, pero es que después de tanto exceso ya no se puede continuar con medias tinta.
Porque lo único que me estás diciendo es… «Consumidor, NO debes de hacer uso de las bolsas de plástico; salvo que pagues por ello». Esto no es serio, de verdad que no lo es.
Es decir, si pago, puedo contaminar cuanto quiera. Lo que se traduce en que, dependiendo de mi economía soy libre para seguir creyéndome dueño del planeta y continuar contaminando.
Y por otra parte, comerciante, siento decir que estás dando una imagen de recaudador y de aprovechado en cualquier situación para intentar cobrar algo más. NO debe ser así.
¡NO! Tienes que seguir dando el servicio que dabas. Si ya incluyes el precio de la bolsa en la compra…; por lo que no caigas en ello. No degrades tu imagen de servicio por incompetencia ajena. Te aseguro que al final, no me importan esos 2, 5 ó 30 céntimos que me cobras por la bolsa. Lo que realmente me importa es, por una parte; como ser humano, tu poco interés por un medioamente salubre y descontaminado; y por otro lado, el sentimiento como cliente de pensar que NO eres capaz de dar una imagen, y un servicio como me dabas antes.
Por eso, no puedo evitar preguntarme…
¿El fin es dejar de contaminar o empezar a recaudar?
¿Qué porcentaje de contaminación de plástico se llegará a reducir y cómo se está contabilizando? Teniendo en cuenta, ademas, de que esta medida afecta solo a las bolsas de plástico y no al resto del 99,5 % de productos envasados en plástico de los comercios y supermercados-.
Por otro lado, ¿cuánta será la recaudación total al año por parte de los comercios de esas bolsas de plástico? Y, ¿cuánto de esa recaudación extra va destinada al reciclaje o medidas positivas para el medioambiente?
Por favor, querámonos un poco más. Recapacitemos y volvamos a la lógica.
Debemos ser conscientes de lo que está pasando realmente y los efectos no solo en el medioambiente sino directamente también, a nuestra salud y la de todos los seres vivos.
Te animo a echar un vistazo a nuestra sección de IMPRESCINDIBLES donde encontraréis títulos de documentales relacionados sobre el exterminio y expolio que estamos sometiendo a nuestro medioambiente.
Y te invito a que compartáis el artículo para abrir los ojos a los que todavía no creen. Os dejo el enlace para participar en la causa que hemos creado en CHANGE.ORG, y a que pidas SIEMPRE bolsas ecológicas cuando compres -siempre que no hayáis podido llevar las vuestras de casa-.
Sin ruido, no hay cambios.
Enlaces de interés:
- Plastic Island. Contador de Kgs de plástico vertido en el oceano.
- DIRECTIVA (UE) 2015/720 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 29 de abril de 2015 por la que se modifica la Directiva 94/62/CE en lo que se refiere a la reducción del consumo de bolsas de plástico ligeras.
- PROYECTO DE REAL DECRETO SOBRE REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE BOLSAS DE PLÁSTICO 2 de diciembre de 2016.
Deja una respuesta